Blog
Emotraining
Consejos, rutinas, ejercicios prácticos, curiosidades, educación en positivo..

Cómo educar a un hijo desobediente
Educar a un hijo desobediente es un gran reto por el que debes pasar como padre o madre en algún momento de la educación de tus hijos. Educar a un hijo puede ser frustrante y angustiante en muchos

Mi hijo no quiere estudiar, ¿Qué puedo hacer?
Mi hijo no estudia… y qué puedo hacer. El hecho de que tu hijo no quiera estudiar es más común de lo que te imaginas, en realidad, hasta puede considerarse que es algo normal en ciertas etapas de

Cómo trabajar las emociones en los niños
Trabajar las emociones en los niños es tan importante como que desarrollen los aprendizajes intelectuales. Tal como ocurre con estos últimos, debemos tener una serie de estrategias para que reconozcan y gestionen sus emociones. A continuación, veremos cómo

¿Por qué mi hijo no viene cuando le llamo?
Uno de los mayores premios que un padre o madre puede tener a partir de que su hijo comienza a caminar y hasta los seis años de edad, es que este acuda a sus brazos al escuchar su

Mi hijo no quiere estudiar
Sabemos que el estudio es el camino más seguro para que nuestros hijos accedan al estilo de vida que deseen tener de adultos. Sin embargo, cada vez son más las consultas por parte de padres y madres que

Mi hijo no quiere dormir solo
La primera forma de comunicación de un bebé es el llanto. Desde el momento en que sale de nuestro interior, pasando por la primera vez que nos avisa de que tiene hambre. A pesar de ello, a las

¿Cómo hacer que los niños reconozcan sus emociones?
Reconocer nuestras emociones es el primer paso para poder gestionarlas y así mejorar la relación conmigo mismo para luego poder también mejorar las relaciones con los demás. Ser conscientes de qué es lo que sentimos es transitar la

¿Cómo desarrollar la educación emocional en casa?
Llegará el día en el que la luz de nuestros ojos, ese hijo que tanto amamos, deberá enfrentarse al mundo sin nuestro apoyo y ayuda. Para hacerlo, necesitará las herramientas adecuadas: entre ellas, la gestión de sus emociones.

¿Por qué es importante la disciplina en los niños?
La disciplina es un conjunto de hábitos que se adquieren gracias a la intervención de los adultos y de modelos de conducta a seguir. En estos últimos años, la palabra disciplina se ha convertido en uno de los

¿Cómo saber si mi hijo es feliz?
¿Acaso todo lo que hacemos por nuestros, no lo hacemos para que sean felices? Desde prepararle su comida favorita hasta marcar el límite más desagradable para ellos. Todo tiene como cometido lograr su bienestar y felicidad, ya sea

¿Cómo poner límites a niños de 0 a 3 años?
El mundo se rige por normas y acuerdos a los que, nos guste o no, debemos adherirnos. Por lo tanto, ponerles límites a nuestros hijos no tiene por qué hacernos sentir los malos de la película, sino más

Actividades para que mi hijo identifique sus emociones
Las emociones, al igual que los demás aspectos de nuestra vida, tales como el talento y las virtudes, pueden ser educadas y entrenadas. Esto les servirá a tus hijos para llevar una mejor calidad de vida y sentirse

El secreto del modelado para educar a un hijo
¿Te has detenido a pensar la cantidad de energía que demanda darle un sermón a tu hijo? Si fuera efectivo, no sería tan grave, pero bien sabemos que el efecto de un sermón se desvanece cuando en el

La guía definitiva para educar con firmeza y amor
¿Te ha pasado que sientes que la educación de tu hijo toma una dirección contraria a la que tenías planificada? Sentirte desbordada y dejar que un NO se convierta en un SÍ, que un hábito quede relegado al

7 Creencias a eliminar si eres padre
Las creencias se dividen en creencias potenciadoras y creencias limitantes. Cuando somos padres, hay siete de estas últimas que debemos eliminar sin excusas ni demoras. Te explico por qué. ¿Qué son las creencias limitantes? Las creencias limitantes son

El secreto que nadie te ha contado para eliminar las conductas agresivas en niños
Las conductas agresivas en los niños pueden ser la cara visible de algo que les está ocurriendo a nuestro hijo. Sea cual sea la razón, como adultos debemos saber que no es natural en ningún niño comportarse de

3 Razones por las cuales NO debes AYUDAR a tu HIJO CON LAS TAREAS
¿Ayudar o no ayudar? ¡Esa es la cuestión! Y cuando se trata de las tareas de tus hijos, la respuesta es definitivamente NO. Por más que la tentación intenta llevarnos por el camino incorrecto de sentarnos al lado

3 Indicadores de un apego sano
El apego tiene dos caras muy distintas. Una de ellas es la dependencia emocional hacia personas u objetos materiales, la cual no nos deja avanzar en la vida hacia lo nuevo y, por ende, nos mantiene estancados en

La desconexión emocional en los adolescentes
Creemos que pasar todo el día en su habitación, intercambiar con nosotros la menor cantidad de palabras posible y estar permanentemente zambullido en las redes sociales, son comportamientos típicos de los adolescentes. Sin embargo, cuando se dan estas

Niños con mucho carácter y sus desafíos
Mi hijo me desafía de forma constante, siempre tiene que salirse con la suya. Es incapaz de respetar las normas y basta con que le diga que no haga algo, para que me mire de forma desafiante mientras

¿Cómo fomentar una buena relación entre hermanos?
Las peleas entre hermanos son de lo más común debido a los celos y rivalidad que existe entre ellos. Para fomentar una buena relación entre ellos, como padres, debemos ponernos metas realistas, y no pretender que las peleas

3 + 1 Errores que cometemos al establecer rutinas
Que las rutinas son imprescindibles para una crianza sana, es algo que ya no tiene posible discusión. Gracias a ellas nuestros hijos desarrollarán hábitos que les servirán durante su niñez, les darán un rumbo en la etapa de

Los 5 aprendizajes emocionales antes de los 4 años
Los aprendizajes técnicos son los que nos permiten llevar a cabo una profesión u oficio al llegar a la edad adulta. En cambio, los aprendizajes emocionales son fundamentales y los que nos abren la puerta hacia la felicidad

Mi hijo no sabe jugar solo
La casa está llena de juguetes, tu hijo se encuentra sentado sobre su cálida y colorida manta y tú estás lista para realizar las tareas de la casa. Sin embargo, el llamado tan temido no se hace esperar: