7 Creencias a eliminar si eres padre
Las creencias se dividen en creencias potenciadoras y creencias limitantes. Cuando somos padres, hay siete de estas últimas que debemos eliminar sin excusas ni demoras.
Te explico por qué.
¿Qué son las creencias limitantes?
Las creencias limitantes son conjuntos de información que nos limita la cual arrastramos desde nuestra infancia, no tienen fundamento ni lógica alguna, pero sí resultan muy efectivos para instalar en nosotros miedos paralizantes que nos alejan de los sueños que nos encantaría conquistar.
Si permites que tus hijos se críen bajo el peso de las creencias limitantes que traes contigo desde hace décadas atrás y que solo te sirvieron para alejarte del mundo y sentir que hay ciertas cosas que “no son para ti,” puedes correr el riesgo de convertirlos en adultos temerosos, poco creativos, baja autoestima y dependientes.
Las creencias que todo padre o madre debe erradicar
No sirvo para ponerle límites a mis hijos.
No se puede confiar en la gente.
Expresar las emociones es un signo de debilidad.
El mundo es un lugar peligroso.
No te puedes ganar la vida con lo que te guste.
Soy una mala madre.
No poder comprarle todo, es mi fracaso como padre/madre.
Algunas de estas creencias te afectan de forma directa, tal como pensar que eres una mala madre, mientras que otras son una bomba de tiempo para tus hijos.
¿Cómo desvincularte de tus creencias limitantes?
Ya conoces lo que son, cuáles son las que debes eliminar y el efecto negativo que le pueden causar a tus hijos, así que es hora de abordar el cómo eliminarlas de tu vida:
Deja el pasado en el pasado: todos hemos tenido malas experiencias tiempo atrás. Sin embargo, esto no significa que tus hijos repetirán la historia. Deja tu pasado en donde debe estar: en el ayer, y permiteles trazar su propio camino, con las equivocaciones que necesiten cometer para aprender a desenvolverse en la vida.
Olvida las comparaciones: muchas creencias limitantes surgen cuando nos comparamos con otras personas. “Nunca voy a bailar como ella,” “jamás haré una pizza como la que hace mi madre,” “por mucho que lo intente, nunca escribiré como Pérez Reverte.” Claro que no harás nada de eso como esas personas, porque las harás como tú mismo. No subestimes tus capacidades ni quieras parecerte a otros; explota tu originalidad y enséñale a tus hijos a seguir tu ejemplo.
Rétalos y véncelos: este es un ejercicio que te recomendamos que hagas para así lograr pulverizar esas creencias limitantes: Pon atención a esos pensamientos que tanto te han limitado y de uno en uno, demuéstrate a ti mismo que solo son creencias erróneas que no tienen ningún poder sobre tí y lo más importante, se pueden cambiar.
Por ejemplo, si crees que no puedes dibujar, coge un bloc y busca un video tutorial para dibujar objetos sencillos.
Este ejercicio que te acabo de explicar puedes y debes hacerlo también con tu hijo, para que él pueda demostrarse a sí mismo que es capaz de derribar cualquier pensamiento limitante.
Las creencias limitantes cortan el vuelo de tus hijos, cuando tu rol consiste en convertirte en el gran impulsor de sus alas. En vez de enseñarles y transmitirles estas siete creencias limitantes, enséñales que se puede vivir de lo que te apasiona, que la confianza hay que depositarla siempre desde la coherencia de lo importante que es para uno mismo, que somos seres emocionales y la expresión de estas es el mayor signo de fortaleza, que siempre debes confirmar en ti mismo y en tus decisiones como madre como padre.. y que si el tiempo te demuestra que no fue lo mejor que podías hacer, siempre quedará el aprendizaje desde el cual volverlo a intentar.
Con Amor,
María José Patino