Cómo educar a un hijo desobediente

Educar a un hijo desobediente es un gran reto por el que debes pasar como padre o madre en algún momento de la educación de tus hijos.

Educar a un hijo puede ser frustrante y angustiante en muchos casos. Sobre todo cuando comienzan a tener actitudes desafiantes y en otros casos agresivas. Casos en los que no prestan atención a las pautas o reglas que se les marcan.

Hoy te ofrecemos algunos consejos para educar a tus hijos. Es importante corregir ciertos patrones cuando estos se dan y no dejarlos pasar. Quizás no sean la panacea de tus problemas, pero sí que te ayudarán a mejorar su conducta y a que su educación no se convierta en un proceso angustioso.

El reto de ser padre

Se dice que nadie está preparado para ser padre o madre hasta que lo es. Totalmente cierto, se pueden leer muchos libros y escuchar a varios expertos, pero hasta que no se tiene un hijo no se experimenta realmente el reto que supone.

No solo de cara al desarrollo personal de tu hijo, sino también de cara a ti mismo. A medida que tu hijo te plantea problemas y situaciones complicadas, tú mismo experimentas esas situaciones por primera vez y no… no es fácil solucionarlas con solvencia.

el reto de educar a los hijos

También hay que entender que los niños crecen a una gran velocidad, los retos personales que tiene un hijo a los 3 años no son los mismos que a los 5 o a los 7 etc. es natural que a medida que tus hijos crecen, quieran ejercer control sobre su mundo y alcanzar mayores grados de autonomía.

Eso, en muchas ocasiones choca inevitablemente con la autoridad que, como padres, queremos ejercer sobre ellos. Muchas veces está relacionado directamente con las diferentes fases que tendrán que atravesar a lo largo de su vida.

En este sentido, se debe estar siempre al tanto de esas fases o retos personales que se le presentan a tus hijos y que no te pillen por sorpresa y no sepas qué hacer para que un problema se convierta en una lección.

La importancia de las reglas para educar a un hijo

Existe la falsa creencia de pensar que si dejas pasar ciertas conductas en tus hijos, con el tiempo acabarán desapareciendo, realmente no es así. Lo cierto es que si dejas de educar a un hijo desobediente y que ciertos patrones se mantengan, a medida que crecen se convertirán en problemas más graves y será mucho más difícil corregirlos.

Lo ideal sería procurar corregir esas actitudes negativas cuando se manifiestan ya que habrá cambios más significativos a edades tempranas. De lo contrario, más tarde en la adolescencia, se podrían presentar actitudes negativas más problemáticas.

En todo ello, el objetivo ideal es establecer una relación con tu hijo de seguridad, donde pueda reconocer y expresar sus sentimientos y emociones.

También respetando tu posición como padre y tú respetando su autonomía como hijo, siendo un apoyo, pero dejando que el mismo sea capaz de resolver sus conflictos y atender a las consecuencias de sus actos.

Consejos para educar a los hijos desobedientes

Como te hemos comentado, educar a los hijos supondrá en el mejor de los casos un reto al que se deben enfrentar los padres en una u otra medida. Cada hijo es un mundo, son especiales y únicos, sin embargo podemos recomendarte ciertos consejos que podrán ayudarte en el día a día de su educación y cuando se presenten situaciones concretas que se deban resolver positivamente.

Autoridad y afecto no son incompatibles

padres que educan a sus hijos en casa

Estos dos conceptos no son contrarios. En ocasiones se confunde el afecto con consentir a los hijos todo lo que quieran, evitando así el problema y transmitiendo un mensaje incorrecto: “si te comportas mal, conseguirás lo que quieras”.

O por el contrario, tendemos a marcar la autoridad como algo negativo, férreo y a veces agresivo. Se debe encontrar cierto equilibrio entre ambos, intentar buscar el punto medio en el que tu hijo te vea como una figura de autoridad pero a través del afecto no de la imposición sin causa.

Cómo educar a tus hijos sin perder los nervios

Cómo educar a tus hijos sin perder los nervios

La violencia y agresividad solo demuestran que ya has perdido el control. De esta forma sólo refuerzas su actitud negativa y desafiante. Además es una dinámica que se basa en el temor en vez del respeto y eso no es positivo en ningún aspecto.

Una mejor opción es emplear alguna consecuencia desagradable ante su actitud o actos inapropiados: Quitarle algún juguete o restringir algún privilegio que aprecie. Pero igual de importante es hacerle comprender por qué le haces eso, que sus malos actos tienen consecuencias.

Sin una comprensión por su parte, no tendrá el mismo efecto el castigo y puede llegar a entender que con mentir, le valga para evitar el castigo. Esto se puede extrapolar a edades más avanzadas, hasta la adolescencia.

Educar mal a los hijos cumpliendo sus caprichos

Cumplir los caprichos de los hijos para que “dejen de molestar” o ganar su afecto no es efectivo, es pan para hoy y hambre para mañana. Con esa actitud solo transmites el mensaje de que cuando quieran algo, solo tendrán que comportarse mal y ser desafiantes.

En muchas ocasiones (sobre todo en matrimonios divorciados) se intenta “comprar el afecto” de los hijos consintiendo todos sus caprichos físicos y psicológicos en una “batalla personal” contra el otro cónyuge. Eso podrá agrandar tu ego como padre o madre, pero sin duda causará un prejuicio en tu hijo que se manifestará en los años posteriores.

Las rutinas positivas ayudan en la educación de los hijos

Plantear una serie de tareas rutinarias diarias ayudará a que tu hijo comience a ser responsable con ciertas cosas además de ir desarrollando el control sobre su entorno. Al principio deberás ayudarle a que mantenga esas rutinas, pero al poco tiempo verás como por su propia iniciativa comenzará a tomar ciertas responsabilidades.

reglas para educar a un hijo

Evita comparaciones

Los hijos son únicos y especiales y en realidad así nos ha gustado sentirnos de cara a nuestros padres. Por eso, no es correcto educar a los hijos con mensajes comparativos con otros niños. Eso puede ser frustrante para ellos y tomárselo como una especie de “traición” o como mínimo algo incomprensible, porque evidentemente, ellos no son los otros.

Evita tomarte personalmente las malas actitudes como algo personal

Cuando interiorizas los actos de tus hijos como algo personal, que va dirigido a herirte a ti como padre, estás dando razón y motivo para esos actos.

Sobre todo en edades adolescentes, los hijos pueden ser desafiantes y responder con agresividad puede llevar a interpretar la situación como una lucha de poder.

No lo hacen con mala intención, sino que necesitan demostrar algo y buscan una reacción. En este sentido, no debes perder la calma y responder con violencia porque, de esa manera, justificas su actitud.

Es más recomendable tomárselo como algo ajeno, como si fueras otra persona que ve la situación desde fuera. Es importante saber cómo educar a los hijos sin gritarles.

Refuerza sus actos positivos

Reaccionar ante las actitudes negativas es sencillo, pero de igual manera es importante fijarse en esos actos o pensamientos positivos y reforzarlos con mayor apoyo.

Si recalcas solo las actitudes negativas, no dejas alternativa a tu hijo para actuar correctamente. Cuando refuerces esos aspectos positivos y los focalices más, estarás motivando a tu hijo a que tome esas actitudes de forma preferente. y estarás tomando un buen camino para educar a tus hijos en valores.

Educar a tu hijo: El compromiso y la constancia es la clave

Has de saber que los buenos resultados vienen de la constancia y el compromiso personal como padre. No vale de nada aplicar estos consejos unos días o darse por vencid@ al poco tiempo, sino que la educación de tus hijos, es algo constante (como ya sabes).

Hay que pasar a la acción y comprometerse con ello a pesar de que al principio pueda costar mucho.

Podríamos comparar la educación de un hijo con ir al gimnasio, al principio cuesta mucho, pero si hay una constancia y un compromiso verdadero, los resultados llegan.

Con todo ello, esperamos que estos consejos o tips para educar a tus hijos sean de utilidad y que al practicarlos la actitud de tus hijos mejore progresivamente.

Comparte si crees que este artículo puede ayudar a otros padres con dificultades para educar a sus hijos.

Si tienes alguna duda o quieres comentarnos algo ¡adelante!