¿Qué es la carencia afectiva y de qué forma nos marca en el adulto que llegaremos a ser ?
El síndrome de carencia afectiva es el desajuste psicológico producido por la carencia afectiva en la infancia, que se convierte en una “sensación de vacío”, y esta se manifestará en una constante necesidad emocional en la adultez. Esto culminará muy probablemente, en problemas de confianza, dependencia emocional, ansiedad, entre otros.
La ausencia de apoyo emocional en la infancia puede ser tan perjudicial como otros traumas. Pero a diferencia de las lesiones físicas, no se puede señalar donde duele y resulta difícil de identificar.
A menudo no es intencional, mientras que pueden haber padres que consideran que ignorar intencionalmente las emociones de sus hijos les enseña a ser fuertes, hay otros padres que pueden no estar dándose cuenta y responder apropiadamente a las necesidades emocionales de sus hijos.
Cuando los padres tratan las emociones de sus hijos sin importancia, las invalidan o
cuestionan, lo están descuidando emocionalmente.
Algunas frases que se utilizan son:
– “No es para tanto”
– “Deja de ser tan dramático”
– “No te pongas así por eso”
– “¿Ya vas a llorar otra vez?”
Esto repercute en el comportamiento del niño de la siguiente manera:
– Problemas de control de impulsos
– Conductas agresivas
– Aislamiento social
– Desconfianza generalizada
– Dificultad para expresar emociones
– Ansiedad y dificultades sociales
Como padres es importante reflexionar acerca del impacto que tienen los cuidados afectivos en los niños. Por ello te dejo 4 formas de satisfacer conscientemente las necesidades emocionales de tu hijo:
1. Tu hijo necesita sentirse querido por ti, el cariño tiene mil maneras de expresarse, abrazos, besos, preguntar por su día,hablar y compartir acerca de lo que es importante para tu hijo, etc.
2. El tiempo con tu familia debe ser de calidad, entre las actividades diarias, encuentren tiempo para compartir donde estar en familia sea la prioridad.
3. Fuera distracciones, haz de tus hijos la prioridad, en determinados momentos cuando pasen tiempo juntos deja de lado las distracciones que hacen que no estés al 100% como son el móvil , la televisión, etc. Para disfrutar de ese tiempo con ellos y nutrir sus necesidades se necesita de tu plena dedicación y presencia.
4. No desvalores el poder de las caricias y abrazos, abraza a tu hijo en un momento espontáneo, exprésale tu cariño, dile lo mucho que lo valoras.
El afecto tiene un rol muy importante en el desarrollo de tu hijo, sumate a hacer la diferencia y tener un impacto positivo en la vida de tu hijo.
No dudes en escribirme tus consultas y dificultades,
Y te dejo para finalizar esta frase tan inspiradora y llena de sentido, que me encanta…
Se tú el cambio que quieres ver en TU FAMILIA 😉
Metodo emotraining