Ya ha pasado un periodo considerable de tiempo y comenzamos a tomar como nuestra nueva normalidad, el confinamiento. Es por ello que cada día pensamos en cómo podemos ser mejores padres para nuestros hijos adolescentes.
Ya de por sí en la adolescencia es compleja la gestión emocional y ahora que están dentro de cuatro paredes semi aislados del mundo, notas como cada día, está más con sus videojuegos, en las redes sociales y te preocupa las consecuencias que este periodo le puede traer a tu hijo. Recuerda que cómo tú tomas esta situación, dependerá de sí esta situación le dará secuelas psicológicas a tus hijos
Por otro lado, está la preocupación de nuestros hijos de sentirse lejos de sus amigos, también de que sus planes de futuro se vean aplazadas o simplemente perder la privacidad que sus años de vida ya le están permitiendo tener.
Algo que es muy importante que entiendas, es el tiempo de privacidad que le puedes brindar a tu hijo, recuerda que los adolescentes desean independencia, tomar sus propias decisiones, así que permite que tenga sus momentos con amigos, haciendo cosas que sean de su interés sin tener que soportar a un padre husmeando en sus cosas. Es muy importante, que le brindes la privacidad que necesita y así él podrá seguir sintiendo que es un adolescente con cierta independencia.
Cómo mencionamos anteriormente, probablemente comiences a detectar que tu hijo adolescente comienza a pensar que ha perdido mucho, o incluso se llegue a sentir triste o con sensación de depresión. Si es así, apóyalo en este tiempo para que piense en las oportunidades de su futuro, a planificar y hacer su plan de estudios, o cualquier otra cosa que lo motive. De esta manera, podrá ver otra perspectiva de lo que está sucediendo, recuerda que la actitud es crucial para este momento de incertidumbre.
En este momento complicado para toda tu familia, es bueno, que recuerdes las claves para gestionar los cambios de tu hijo adolescente, por el bien de la familia es mucho mejor que pasen esta temporada de la forma más sana y sin perturbaciones posible. Que sea una oportunidad de conocer a tus hijos y conectar con ellos.
En general, esta situación es una gran oportunidad, todo dependerá de ti y la buena comunicación que lleves con tus hijos. Ten en cuenta que tu hijo adolescente ya no es un niño y está en ese proceso de pasar de ser niño a adulto, así que al comunicarte con él, no olvides comunicarte de una forma calmada y directa, y permítele que él también te de la información y las noticias que ha conseguido por su cuenta, por ejemplo.
No olvides, que habrá un después de esta situación tan complicada para todos, así que, aprovecha estos momentos, para que mientras tu hijo está lejos de sus amigos y del mundo en general, pueda conectarse más contigo, con sus hermanos pequeños y quizá cuando pase este periodo, llegará un punto en que extrañaran sus largas conversaciones en casa, o actividades en familia que podáis estar creando y realizando en este momento.
Recuerda, lo importante es que mantengas la calma y una buena actitud, tus hijos van a mejorar, siempre que tú les transmitas eso, además… ya queda menos para que este periodo termine.
Mantente tranquilo y aprende más sobre cómo gestionar tus propias emociones y las de ellos en nuestro canal de youtube! Constantemente estamos subiendo muchas dinámicas para hacer en casa en este momento de cuarentena, así que no dejes de echarles un vistazo, suscríbete y haz algo diferente con tus hijos
Método Emotraining.