No poder salir de casa dejará secuelas psicológica en mi hijo

Siempre que ocurre algo en la vida, tenemos miedo a que tenga secuelas psicológicas en nuestro hijo . Cuando piensas en divorciarte , en mudarte , cambiar de trabajo, volverte a casar etc en todas estas situaciones la primera persona que te viene a la mente es tu hijo y si esta novedad en tu vida mermará alguna faceta de la suya.

Pero, ¿y si te dijera que lo que más afecta a tu hijo es tu forma de vivirlo?
¿Modificarías algo en tu vida?, la manera de correr a todas horas, cómo lo llevas al colegio volando en el coche porque no llegáis a tiempo,las llamadas de trabajo durante las comidas etc…

Esto no te lo decimos para que te sientas culpable, si no para que seas consciente de que realmente todo lo que ocurre puede afectar a la vida de tu hijo.
Esta situación no tiene por qué dejar secuelas psicológicas en tu hijo, es más, muy probablemente gestione la vuelta a la “normalidad” mejor que tu.

Lo que si vamos a hacer es garantizar que estamos cubriendo estas 4 necesidades emocionales imprescindibles en este periodo y que de esa manera los días pasen en armonía y unión familiar:

  1. Busca el equilibrio en los ritmos de sueño / vigilia y alimentación: el sueño es fundamental para no volver del revés los ritmos circadianos, esos que nos dicen cuándo dormir y así se libera la hormona del crecimiento ( GH ) y cuando estar despiertos y estar activos . Esto quiere decir que debemos mantener durante este período en casa los horario que tenemos durante la jornada de vida” normal” ( los que sean posibles). Así como la alimentación, los horarios de comidas y las dietas ricas en vitaminas nos ayudarán a tener un sistema inmunológico fuerte, que será uno de nuestros mejores aliados en esta batalla.
  2. Ejercicio físico y juego: Puede que hayas notado a tu hijo más dinámico, revoltoso o inquieto. Es normal, está sin ir al colegio, sin jugar con sus amigos, sin actividades extraescolares , ten presente que necesita moverse y jugar. Así que no te quiero decir que ahora en casa “ todo vale” pero quizás ese sofá tan preciado pueda convertirse en un trampolín y el pasillo en una pista de carreras. Desde Emotraining te aconsejamos que combinando a partes iguales la Firmeza y el Amor hagas de tu casa en estos momentos el mejor sitio de juegos y aventuras para tu hijo.
  3. Tiempo de deberes: Una vez hemos trazado la línea fundamental de imprescindibles como son el sueño, la alimentación y el ejercicio físico, no podemos olvidarnos de los deberes, de la lectura , de las tareas del colegio. Es necesario dedicarles el tiempo que se merecen para seguir con la formación y hacer así que la vuelta a la rutina no sea tan dura. Además puede seguir aprendiendo fuera de lo estipulado del cole… aprovecha para inculcar el placer por aprender cosas que realmente le gusten y motiven. Puede ser de aviones, dinosaurios, un grupo de música o de cocina! da igual lo que sea…lo que el quiera estara bien.
  4. Hijo tienes una misión: recuérdale a tu hijo, la misión que tiene tan importante cada día quedándose en casa, gracias a él hay menos personas enfermas, realmente cada día está salvando al mundo, no dejes de recordárselo y a ti tampoco!

Pon en práctica lo aprendido y déjame decirte que hemos preparado un regalo para ti,

Sois muchos los padres que estáis empezando a notar el paso del tiempo EN ESTA CUARENTENA. Lo que empezó siendo como unas vacaciones, y algo divertido por la novedad ya no es tan divertido.Muchos de vosotros me habéis pedido pautas para poder TELETRABAJAR MIENTRAS SUS HIJOS RECLAMAN TODO EL TIEMPO SU ATENCIÓN. Poder hacerlo sin perder la paciencia y sin explotar.

En esta guía TOTALMENTE GRATUITA encontrarás las CLAVES necesarias para pasar esta cuarentena con hijos Y SALIR REFORZADOS.
Hemos compactado las 15 acciones que te convertirán en esa madre o padre positivo, que necesitas ser, en esta nueva situación.

>> Descargar Guía

Cuidaros mucho, y nos abrazamos pronto, porque #TodoVaaSalirBien

No olvides contarnos tus progresos y dudas,

Método Emotraining.