Cómo gestionar los cambios de mi Hijo Adolescente

Lo primero que nos puede venir a la mente cuando oímos adolescencia es :“qué edad tan complicada!!!” “qué horror la adolescencia y más hoy día con la sociedad tal y como está!” “ con lo mono que era de niño y míralo ahora, insoportable!”

Realmente la adolescencia es un período evolutivo por el que pasamos todos, es una transición de la vida de niño a adulto ,y no siempre es fácil, en este momento el niño tiene un impulso interno de buscar quién es él y donde se produce una separación de los padres que dejan de ser “ los dioses que todo lo saben y pueden” a “ mis padres no saben nada y no me dejan en paz”.
En este momento es crucial que como padre no te sientas culpable si tu hijo adolescente te dice cosas como : “déjame en paz” “ no sabes nada” “no te soporto”.
Tendrás que lidiar con esto cada día, por lo que es importante que aprendas ejercicios para que los apliques en esta edad, y puedas entrenarte para llevarlo lo mejor posible además de manejar estas situaciones con maestría.

De esta manera todo esto se puede vivir de una manera mucho más agradable, hasta puede ser un momento para tener mayor conexión con tu hijo porque aunque te parezca mentira cuanto peor es su comportamiento, más te necesita!! lo que no podemos hacer es separarnos de ellos y crear una distancia que luego muchas veces resulta insalvable.

Vamos a ver un ejercicio que utilizamos en Método Emotraining, – las Tres C – para que a partir de ahora practiques con tu hijo adolescente cuando tengas situaciones difíciles y así te ayude a llevar esta etapa mucho mejor:

No control: Muchas veces nos escudamos detrás del amor para controlar a nuestro hijo y crear relaciones de poder que nos llevan a múltiples enfrentamientos con ellos; pero nos decimos a nosotros mismos “ es que si no lo controlo hará lo que quiera o lo controlo porque soy su madre y me preocupo por él”. Pues a partir de ahora!! EL CONTROLAR SE VA A ACABAR!! nos habremos dado ya cuenta que esto no da buenos resultados, nuestro hijo se siente agobiado, interrogado y nosotros cada vez más lejos de él.

Conoce a tu hijo. Escucha a tu hijo, pregúntale por sus gustos y aficiones. Es mejor relacionarte desde una zona más sana, desde el interés natural hacia alguien a quien quieres y respetas. Interésate realmente por cómo le va la vida, qué hace cuando sale o quienes son sus amigos de una manera sana, sincera e incondicional. Olvida al padre inspector que has sido hasta ahora y sé un padre mucho más perita” , a qué te apetece que tu hijo conozca la mejor versión de su padre!

Conecta con tu hijo: Cuando veas mal a tu hijo, con malas respuestas o conducta hostil, no te apartes de él, realmente hay una necesidad que no está cubierta. y si no conectas con tu hijo nunca sabrás qué le pasa , ni lo que tu hijo NECESITA DE TÍ.

Te dejo un vídeo relacionado con la adolescencia y el entrenamiento emocional que te servirán de gran ayuda para hace que tu relación con tu hijo sea cada vez mejor.

Conoce más de Emotraining presencial u online en este vídeo:

Déjanos tus dudas y avances en comentarios,

Método Emotraining.