Si el confinamiento pone triste a tu hijo haz esto

Lo mismo que harías con una amiga a la que ves triste, preguntarle qué le pasa.
Los padres se empeñan en que sus hijos siempre estén alegres y se olvidan de dar el sitio que corresponde a según qué emociones, la tristeza es una emoción básica, como lo pueden ser la alegría o la sorpresa, pero claro la tristeza es menos atractiva socialmente y nos gusta menos, entonces en cuanto aparece…. ZAS!!! la queremos quitar de un plumazo para que nuestro pequeño esté sonriente y alegre como de costumbre.

Pero no, esta no es la manera sana de gestionar las emociones, ya que todas son valiosas y cada una de ellas nos da una información , sigue leyendo, en Emotraining tu damos los 6 tips cruciales para poner en práctica en estos días de confinamiento en casa si ves a tu hijo triste:

  • Poner nombre a la emoción: al ver triste a tu hijo , en lugar de no hacerle caso o distraerlo con algo a ver si se le pasa, habla con él y dile cómo es la expresión de su cara y en función de eso, de si llora,etc.. acompáñalo para que pueda aprender a reconocer la tristeza y las diferentes intensidades de experimentar la emoción. Ya hemos identificado la emoción. Esta no es buena ni mala, es una emoción y nos va a dar una información sobre tu hijo.
  • Permite la expresión de la emoción: Habla con tu hijo sobre la tristeza, sobre qué le preocupa, si está triste porque no ve a sus amigos del colegio o no va a jugar al fútbol al parque. No le regañes por estar triste, para él ahora mismo la situación es muy difícil y necesita que lo comprendan igual que te ocurre a ti.
  • Explícale que las emociones pueden variar, y si está triste podéis hacer algo para que deje de estarlo: Puede que con un abrazo se sienta mejor después de haber hablado. Recuerda el amor lo cura todo.
  • Observa en tí mismo las emociones: revisa si tu ocultas la tristeza o la expresas con naturalidad, es probable que si la ocultas tu hijo te esté imitando . O bien estás más preocupado con toda la situación del COVID-19 y tu hijo lo está también.
  • Lista positiva: este ejercicio lo podéis hacer juntos toda la familia, se trata de poner el foco en lo que SÍ, en lo que sí tenéis, en lo que sí va bien ahora mismo y ponerla en un sitio visible , la podéis ir ampliando día a día y veréis cómo hay innumerables motivos por los que estar alegres y agradecidos.
  • Aumenta el ejercicio y juego en casa: en estos días en los que tu pequeño se ha quedado sin colegio y recreos interminables para correr y jugar extrañará mucho esas sensaciones, así que para aumentar los neurotransmisores que segrega el organismo tras hacer deporte ( serotonina, endorfinas y dopamina ) y con ello la sensación de felicidad y euforia juega más y haz más deporte con tu hijo, en casa hay mil opciones.

Pon en práctica lo aprendido y déjame decirte que hemos preparado un regalo para ti,

Sois muchos los padres que estáis empezando a notar el paso del tiempo EN ESTA CUARENTENA. Lo que empezó siendo como unas vacaciones, y algo divertido por la novedad ya no es tan divertido.Muchos de vosotros me habéis pedido pautas para poder TELETRABAJAR MIENTRAS SUS HIJOS RECLAMAN TODO EL TIEMPO SU ATENCIÓN. Poder hacerlo sin perder la paciencia y sin explotar.

En esta guía TOTALMENTE GRATUITA encontrarás las CLAVES necesarias para pasar esta cuarentena con hijos Y SALIR REFORZADOS.
Hemos compactado las 15 acciones que te convertirán en esa madre o padre positivo, que necesitas ser, en esta nueva situación.

>> Descargar Guía

Cuidaros mucho, y nos abrazamos pronto, porque #TodoVaaSalirBien

No olvides contarnos tus progresos y dudas,

Método Emotraining.