La seguridad en uno mismo es una de las características más importantes para ser exitosos en la vida. Cuando ella se hace presente, cualidades como la asertividad, la independencia, la autonomía, el respeto hacia el otro y la autoaceptación, aparecen por sí solas.
¿Cómo lograr que nuestros hijos crezcan seguros de sí mismos?
Es sorprendente todo lo que podemos hacer para que esto suceda.
Tips para criar hijos que desarrollen su autoconfianza
Adoptar una actitud relajada ante los errores: Todos cometemos errores y es muy bueno que nuestros hijos comprendan esto desde el vamos. Para ello, nuestra actitud ante los errores debe ser distendida. Esto no significa que dejemos pasar los errores, sino que los corrijamos con amor y haciéndoles saber que nosotros también incurrimos en ellos. Molestarse porque nuestros hijos se equivoquen no es una opción.
Motivarlos a ir más allá de sus límites: No animarse a probar cosas nuevas es el resultado de sentirse inseguros o de no querer abandonar la zona de confort que tanta protección otorga. Desde nuestro rol de padres, debemos incentivar a nuestros hijos a vencer sus creencias limitantes disfrazadas de “no puedo,” “no soy bueno para esto” y “no me sale.” De este modo los pequeños que estamos criando adquirirán la seguridad suficiente para hacer lo que les guste.
Seamos un ejemplo de autoconfianza: Los padres seguros de sí mismos, emprendedores, carentes de miedo a los riesgos y que siempre prueban cosas nuevas, son mucho más propensos a criar hijos con una buena autoconfianza que aquellos a los que les falta esta cualidad.
Establecer metas en conjunto: Seguramente tus hijos están llenos de deseos. Ahora hay que transformar dichos deseos en metas realizables. Para ello, esta debe ser realista y en concordancia con la realidad de cada niño. Por esta razón es que resulta tan importante que sean establecidas entre ambos. La participación del niño es fundamental para que esté motivado a conseguirlas y para que se comprometa a hacerlo, algo que solo es posible si se siente en condiciones de hacerlo.
Elogiar el esfuerzo: Solíamos estar acostumbrados a que nuestros padres y maestros celebraran nuestros logros, pero ¿qué sucedía con el esfuerzo? Es momento de reivindicar todo ese tiempo que tus hijos pasan intentando derribar sus barreras para lograr algo que, aunque parezca elemental, representa un gran esfuerzo para ellos. Elógialos y motívalos a seguir adelante.
Ayúdalos a encontrar lo que aman: Tus hijos se encuentran en pleno proceso de descubrir sus pasiones en la vida. Una vez que las hallen, parte de su identidad les habrá sido revelada y esto es fundamental para que la confianza en sí mismos emerja. Nuestra tarea es observarlos y, a partir de lo que les interesa hacer en su tiempo libre, ayudarlos a encontrar esas actividades que se convertirán en su escape, en su refugio y en su desarrollo personal.
Inculcarles perseverancia: Si hablamos de lograr metas, nuestros peques necesitarán perseverancia. Anímalos a seguir cuando creen que todo está perdido e impúlsalos a levantarse cuando se hayan caído.
La clave para todo lo anterior es el Entrenamiento Emocional, Instaurarlo en el día a día familiar, para alcanzar una vida plena y feliz. Déjame en comentarios si estás interesada en comenzar a entrenar!
Con Amor,
María José Patino