Cómo trabajar la Inteligencia Emocional con mi hijo

Quiero que mi hijo esté siempre feliz.

Deseo que mi hijo no tenga problemas.

Quiero que logre todo lo que se proponga en la vida.

¿Te ves reflejada aquí? ¿Te has visto en algún momento pensando esto y además diciéndoselo a tu hijo?

A veces los padres tienen este tipo de ideas porque creen que es lo mejor para sus niños, muchas veces los padres con su mejor intención pretenden transmitir sus valores a sus hijos, pero fallan en la manera, es una cuestión de desinformación sobre la gestión emocional, es normal, casi estamos iniciando el camino de su estudio a nivel general, en la escuela no se ha tocado esa asignatura, que debiera ser obligatoria, es más, hasta hace poco hablar de emociones era considerado “de débiles”. La buena noticia es que es un campo en auge y cada vez son más las personas que como tú creen que su estudio trae un mayor grado de felicidad y bienestar en la vida.

Y ahora, ¿Cómo podemos hacer para educar hijos emocionalmente sanos?

Pues sigue leyendo porque una educación e inteligencia emocional sana será el mejor equipaje para su viaje por la vida y vamos a compartirte varios de los principios que entrenamos en Método Emotraining para que lo logres:

1.Todas las Emociones son buenas: No podemos estar siempre alegres, es imposible, de hecho no conozco a nadie sin una patología que pueda estarlo siempre. Los humanos sentimos alegría, tristeza, miedo, ira, vergüenza y está bien, es correcto, las emociones son todas válidas y necesarias para darnos información sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Cierto es que algunas son más agradables que otras, y por eso nos pueden gustar más, pero todas son valiosas. Por lo que no debemos bloquearlas con frases tipo:” cuando lloras te pones feo”, si no dejamos que  la emoción fluya y se libere en el momento ,saldrá más adelante de forma descontrolada, así que permite que tu niño sienta sus emociones, y por supuesto tú también!

2.Normas y límites: los niños necesitan normas y límites, es así, no somos malos padres por ponérselas, al contrario, esto da seguridad al niño, sabe hasta dónde puede llegar, les hace del mundo un lugar predecible. El pequeño sabe a qué hora se desayuna, juega, come, debe bañarse, se acuesta etc. Las normas son mediante las que vamos a enseñar los valores de vida al pequeño.

3.Consecuencias SI,Castigos NO: Mediante las consecuencias el niño aprende e interioriza las normas, no es algo externo que le impone un castigo, algo malo e incontrolable. Así el niño hace suya la norma y conoce con anterioridad la consecuencia, aprendiendo además a autorregularse.

4. Amor y Firmeza: A partes iguales, combinados al 50% será la mejor manera de criar a nuestros niños, conviértelas en tus mejores aliadas para una crianza equilibrada, como si fueras un superhéroe que con tu capa de firmez AMOR acompañas a tu benjamín en su camino por la vida, desde el amor, el respeto y con un estilo educacional lejano al autoritario que daba lugar a auténticas marionetas, dedicadas a obedecer mediante el miedo y el castigo. ( Esta es la base de nuestro método)

5. Empatía: ponte en el lugar de tu hijo, no te hace caso o no hace lo que le dices no porque te esté retando siempre, no lo tomes como algo personal , muchas veces a ti te ocurre igual, cuántas veces has dicho que ibas a dejar de fumar y al final no lo has hecho? Ponte en su lugar, dialoga con él/ella e intenta encontrar soluciones razonables.

6.Modelado: la transmisión de valores se hace la mayor parte de las veces mediante el modelado, los pequeños nos imitan, y terminan actuando como nosotros, por lo que si queremos que nuestros pequeños sean sanos emocionalmente antes debes serlo tú como padre. No le puedes exigir a tu hijo un nivel de bienestar emocional si tú no lo tienes. Obsérvate desde la humildad y sinceridad, quizás eres inseguro, tu hijo puede estar repitiendo patrones de inseguridad. Por eso es importante que tú estés bien y le transmitas a tu hijo tu mejor versión.

Para que puedas ¡desde ya! Comenzar a entrenar nuestro Método y te beneficies de todos sus resultados, te dejamos dos vídeos, donde María José Patino, CO-creadora  de Emotraining te dá las primeras pautas para que lo implementes en casa,

Cuéntanos tus avances en comentarios, y dejando también tus dudas!

Método Emotraining