¿Qué es eso de Estar Presente?

[su_youtube url=»http://youtu.be/gJ7wyUNs-S4″]

Con las últimas tendencias y nuevas “modas”, cada vez escuchamos más aquello de estar presente, pero ¿realmente tenemos claro en qué consiste esto de estar presente? No sólo en qué consiste sino para qué hacerlo y qué nos aporta en nuestra vida.

Ahora mismo se nos ocurre una primera pregunta que formularte, y es….  ¿Estás presente leyendo este post? Jejej  😉 Está claro que no podía ser otra pregunta. Esperamos la respuesta más abajo en los comentarios, vamos, ¡sal de tu confort y comparte con tod@s!

Y aún vamos más allá… ¿Sabrías diferenciar cuándo estás presente y cuándo no? Es fácil decir haz esto o haz aquello, lo difícil es saber cómo hacerlo. Y nunca suelen dejar claro esta última parte…

Pues bien, en este post vamos a enseñarte a pescar y no a darte los peces.

En Emotraining comenzamos creando ese estado de presencia y sabemos de las ventajas que aporta, así que queremos que empieces por aquí. Y para ello lo que vamos a hacer es mostrarte de una manera sencilla y directa en qué consiste esto de estar PRESENTE, y a partir de ahí tú decides!

Partiremos de una afirmación: “Mi mente está inmersa en pensamientos del pasado”.

¿Qué tal te suena esta frase?  ¿Qué significado tiene para ti?

A lo mejor puede que no estés de acuerdo, pero tampoco es nuestra intención que lo estés; nosotros compartimos las cosas que nos funcionan y tú decides cuáles de ellas quieres incorporar a tu vida. Sólo un pequeño consejo… Si no lo pruebas no sabrás si funciona, así que por lo menos te recomendamos el llevarlo a la acción para luego valorar.

¡Comienza el juego!

Repasemos la afirmación de la que partimos, vuélvela a leer si así lo consideras.

Si nos paramos un momento y vemos esto con una mayor perspectiva,  llegamos a entender cómo la mente lo único que ve son sus propios pensamientos proyectados hacia fuera. Y todos estos pensamientos son recuerdos del pasado, cosas que nos han sucedido. Y precisamente porque está ocupada con recordar y recrear el pasado, tu mente no puede captar el presente, que es en realidad el único tiempo que hay.

¡Madre mía! Cuánta información en tan pocas líneas, diréis…

Para que te sea más sencillo  te proponemos la siguiente práctica:

Mira encima de la mesa que tengas más cerca y busca un objeto, por ejemplo un lápiz… ¿Estás viendo realmente el lápiz, o simplemente estás revisando tus experiencias previas de haber cogido ese lápiz, de haber escrito con él, de haber estudiado una carrera, de las cosas que no escribiste con él y te hubiese gustado y así sucesivamente? ¿Y no están acaso tus creencias con respecto a ese lápiz? ¿Cómo sino sabrías que si aprietas muy fuerte contra el papel la punta se rompe? ¿Qué sabes acerca de ese lápiz, sino lo que aprendiste en el pasado?

No tendrías idea de lo que es si no fuera por ese aprendizaje previo. ¿Estás entonces viéndolo realmente? Esto mismo puedes aplicarlo a cualquier cosa que veas, ¡practica cuantas veces quieras!

Tomar conciencia de la afirmación de partida, nos dará la llave para estar presentes.

A partir de ahí y desaprendiendo lo que hemos visto en este post, aparece el estado de presencia.

Si quieres profundizar más te esperamos en : 

 Curso-basico-Emotraining-boton.fw

banner escuela online