Ventajas de la Crianza Positiva

¿A qué nos referimos con crianza positiva?

Cuando hablamos de crianza positiva hablamos de un padre que se compromete a poner el foco de atención en lo potenciador además de regular sus propias emociones, en lugar de intentar cambiar las de su hijo.

Un padre que se compromete a no usar la violencia o la vergüenza para controlar a su hijo, y en su lugar utiliza la conexión y el entrenamiento emocional para guiar y motivar. Prácticamente cría a un niño desde la firmeza y el amor, haciendo del proceso de crianza una situación de disfrute para ambas partes.

La crianza estricta da lugar a niños frustrados y asustados que pierden interés en obedecer a sus padres, haciéndolo por no conseguir un castigo más o por obtener una “palmada en la espalda”, sin entender en absoluto lo que está ocurriendo o por qué deben hacer las cosas. De cualquier manera este tipo de educación provoca niños infelices que ponen a prueba a sus padres, se resisten a la guía de los padres y no internalizan la autodisciplina.

La paternidad positiva es usar el amor y la disciplina en partes iguales, y la conexión para mantener a nuestros hijos en su camino, que no el nuestro.

Los niños están más abiertos a nuestra guía cuando nos identificamos y resistimos cualquier tentación de ser demasiado estrictos. Eso es lo que ayuda a los niños a aprender consideración y responsabilidad, y hace que los niños y los padres sean más felices.Utilizar métodos de disciplina que superan o anulan a los niños, los hacen sentir mal con ellos mismos, disminuyendo así su autoestima.

No tiene sentido castigar a un niño que ya se siente mal por lo que acaba de hacer. Los niños que reciben castigos NO aprenden que puede hacer las cosas bien, que los golpes están justificados en algunas circunstancias, como cuando eres mayor o más fuerte que la otra persona, y que las personas que supuestamente te aman pueden hacerte daño. Incluso los niños que son disciplinados físicamente son más agresivos con otros niños, más rebeldes como adolescentes y más propensos a la depresión y violentos como adultos.

Es por ello que los padres de Emotraining buscan métodos más inteligentes para criar a sus hijos. La crianza positiva es la disciplina más efectiva para detener los problemas de comportamiento. La palabra «disciplina» no tiene nada que ver con el castigo, de hecho, la raíz de «disciplina» es «discípulo», del verbo «enseñar». De hecho combinándola con el amor a partes iguales da lugar a un proceso de crianza satisfactorio, de niños y padres felices.

Pero ¿cómo un estilo positivo de crianza ayuda a los niños a evitar actuar de manera no funcional?

¿Qué los lleva a iniciar un comportamiento deseable, y seguir haciéndolo? Estas son algunas ventajas de por qué deberías llevar a cabo nuestro sistema de crianza positiva.

Un hogar pacífico

La paternidad positiva te invita a ser un padre pacífico, lo que lleva a niños más pacíficos, al fin y al cabo el niño al imitar a los padres mediante modelado acabará actuando como ellos, por lo que padres más pacíficos darán con mayor probabilidad niños más pacíficos también.

Niños más seguros

La crianza positiva se centra en los comportamientos que deseas de tu hijo, así como sus éxitos. Reforzando así las conductas más positivas, en lugar de castigar en exceso lo que queremos modificar. Este enfoque crea un sano sentido de autoestima y confianza en sí mismo, que son esenciales para que su hijo se convierta en un adulto feliz y seguro.

Una relación más fuerte entre padres e hijos

La confianza es una parte esencial de la relación padre-hijo. Quieres que sepan que pueden contar contigo cuando te necesiten. Los hijos que no confían en sus padres sienten una profunda inseguridad y desconfianza del mundo que les afecta hasta la edad adulta.

Fomenta la independencia y el autocontrol

La crianza positiva consiste en fomentar y enseñar el buen comportamiento en los niños. También los alienta a comportarse no por miedo al castigo, sino por el deseo de sentirse bien. Además, se basa en desarrollar el autocontrol y un claro sentido del bien y el mal, que les servirá a lo largo de su vida. Así modificamos el castigo por la “consecuencia”, de esta manera el niño siempre sabe qué ocurre tras sus actos, de manera que puede modificar su conducta y decidir.

Más empatía

Con un padre positivo, el niño imita la conducta empática del padre, produciéndose así el modelado de manera natural. La postura empática del padre, dándole a entender al niño que entiende cómo se siente, dará lugar a un acercamiento entre ambos, germinando así un mejor entendimiento, como la semilla de la empatía. La mejor manera de enseñarle a su hijo esta importante habilidad es con el ejemplo.

Menos problemas de comportamiento

Los niños criados positivamente tienen menos problemas de comportamiento. Esto se debe al modelado. Los niños representan lo que aprenden de los padres en el hogar. Por ello actúa de la forma en que te gustaría que actuaran, con amabilidad, consideración e inteligencia emocional, ya que los niños no harán lo que les digamos, si no lo que vean que hacemos, no podemos pedirles que no hablen dando gritos si es la tónica habitual en casa por ejemplo.

Desarrollo de habilidades

Mediante los valores que busca desarrollar este método de crianza los niños desarrollan habilidades que les permiten interactuar con su entorno de una manera más saludable, son más hábiles en su resolución de conflictos y también más seguros de sus capacidades.

Te invito a reflexionar y ser creativo con la forma en que le enseñas a tus hijos cómo ser felices. ¡Esta es la mayor ventaja de método Emotraining! Después de todo, su infancia pasa volando, aprovecha ese tiempo sabiamente.

¿Quieres saber más de Método Emotraining para tu familia o tu clase, en caso de ser docente?

Aquí tienes más información: Emotraining Junior

Educar desde el Amor
Método Emotraining