Qué hacer con la rebeldía del adolescente

Lo primero que tenemos que tener claro con respecto a la adolescencia, es que no se trata de un problema, es una etapa evolutiva por la que pasamos TODOS LOS SERES HUMANOS , que se caracteriza por una pulsión interna del niño para diferenciarse de los padres y descubrir quién es él realmente.

Esta necesidad interna unida a una posible relación con los padres de fuerza o de poder, donde lo juzgan, critican y no lo entienden puede dar lugar a múltiples enfrentamientos. Por todo esto la palabra adolescencia y rebeldía van en tantas ocasiones de la mano, es necesario algo de rebeldía para diferenciarse y cortar con lo antiguo y abrazar lo nuevo, ¿ No crees?

Ahora veamos las mejores formas de actuar con nuestro hijo adolescente para que no se convierta en una batalla campal y podamos sacar provecho de esta etapa tan importante y creativa:

Observa a tu hijo con respeto y ponte en su lugar: está atravesando una etapa muy complicada, como lo hiciste tú en su momento, en la que sus emociones se encuentran en un movimiento frenético a modo de montaña rusa durante prácticamente todo el día. Tú puedes ser parte de sus soluciones o convertirte en su mayor problema, es tu elección. Cómo actúas cuando trae un suspenso o cuando llega tarde tras quedar con los amigos. plantéate todo esto y observa de qué manera hablas con él. Obsérvate cómo te relacionas con tu hijo y si realmente quieres entenderle y apoyarle.

Desactiva el modo detective: Recuerdas cómo tus padres investigaban sobre tus amigos, a dónde ibas o tu nuevo novio?
Pues puede que le estés haciendo esto mismo ahora a tu hijo adolescente. “ Tú has bebido” “ tus amigos fuman” “ no me gusta tu novia” “ crees que todo esto te acerca a tu hijo o por el contrario te aleja?
Créeme que te aleja, has perdido la comunicación con tu hijo, esta se ha vuelto un interrogatorio , donde la información es unidireccional y a modo de preguntas constantes.

Los amigos. respeta la forma de elección de tu hijo con respeto a sus amistades, eso no lo puedes controlar tú. De hecho cada vez que le prohíbes ver a alguien, más ganas tiene de ver a esa persona, aunque sea por llevarte la contraria. Por lo tanto respétalo y ten confianza en la educación que le has dado. Esto no quita que también le vamos a poner limites para guiar esa Libertas, que por momentos parece no preparado para gestionar.

Adicciones: Las relaciones con los chicos/ as, los videojuegos, alcohol y las relaciones sexuales, al convertirse todo esto en adicciones, es importante enfocarnos en qué necesidad está tratando de cubrir tu hijo de esta manera tan disfuncional. tu hijo te necesita, no lo apartes de ti.

Es crucial que esté bien con todos estos puntos y poderles dar lo mejor como padres, como educadores, profesores, el apoyo que necesitan para que cuando esté en situaciones críticas sepan elegir lo mejor para él dentro de su grupo de amigos.

Ten en cuenta que por mucho que intentes controlar, en la mayor parte del tiempo estará sólo ante sus circunstancias, ahí es donde aplicará toda la educación que ha recibido en casa, se trata de la práctica de toda la teoría recibida. Debe practicar, equivocarse y volver a empezar. Procura en todo este proceso convertirte en su mejor aliado y no en su mayor foco de conflictos para que en el momento en que pueda necesitar una mano amiga o un buen consejo pueda recurrir a ti, esa persona que le ama incondicionalmente y le apoya sin juicios.

Continua tu entrenamiento con este vídeo, donde te invitamos a seguir profundizando!!

Déjanos en comentarios…. ¿De que te has dado cuenta?

Método Emotraining.