Limpia tu mente de pensamientos negativos y miedosos sobre tus hijos

Aquí tienes algunos pensamientos negativos para que te vayas poniendo en el punto de partida de este artículo…

“Soy un desastre, no consigo nunca lo quiero”.
“¡No voy a poder dormir bien hasta que mi hijo tenga 18 años!” “¿Y si mi hijo no es feliz el día de mañana?”
“No hay forma de que duerma una noche entera”.
“Tengo una memoria terrible, siempre se me olvidaba algo”.
“Si mi hijo no cambia de amistades, va por el mal camino”.
“Va a ser imposible que eso ocurra”.
“Creo que lo estoy haciendo mal como padre».
“No creo que pueda reconducir a mi hija, es muy difícil”.

Los pensamientos negativos, alocados, tristes, de desesperación o de impotencia y envían algunas sustancias químicas que nos hacen sentir mal. A su vez tiene una repercusión nuestro cuerpo: se enfrían las manos, empiezas a sudar, el ritmo cardíaco se acelera, respiras más deprisa, los músculos se tensan… estos pensamientos tristes y negativos hacen que el cerebro y el cuerpo funcionen con menor eficacia.

En cambio los pensamientos alegres positivos y de confianza liberan sustancias químicas que te hacen sentir bien. Se te calientan las manos, sudas menos, el ritmo cardiaco baja, respiras más despacio y profundamente y los músculos se relajan. Estos efectos se producen de forma inmediata y hacen que el cuerpo y el cerebro funcionen mejor.

Tus pensamientos importan, si quieres sentirte bien, piensa de manera saludable. Para poder limpiar tu mente de pensamientos negativos es importante el entrenamiento, la práctica. La buena noticia de todo esto, es que eso sólo depende de ti.

No tienes que creer todo lo que piensas, tu mente es una máquina de crear pensamientos. Algunos de los pensamientos son realmente conscientes, tú los has creado para pasar a la acción en algún concreto. También hay otros pensamientos inconscientes, son los pensamientos pestañeo. Estos pensamientos suelen ser negativos y es tu mente en la que nos lanza sin que tú seas realmente consciente. De ahí la importancia de que seas tú el que gestiona lo que piensas y sobre todo que no te creas todo lo que llega a pasar por tu mente.

El hecho de aprender a elegir tus pensamientos y sobretodo eliminar en la mayor parte posible del tiempo los pensamientos negativos te dará mucha fuerza y confianza. A su vez tendrá una repercusión importante en tu cuerpo, ya que te sentirás genial. Al hacerte con el control de tus pensamientos, también lo haces con el de tus actos y conductas, y por supuesto podrás tener el cuerpo que quieres una figura mejor, un cuerpo más sano, un animo alegre.

Con respecto a tus hijos, el no gestionar bien tus pensamientos te conduce a sensaciones de cansancio, alerta máxima, miedos, dudas e inseguridades sobre tu labor como padre o madre en la crianza de tus hijos. Por eso es importante que cuides lo que piensas, y no por lo que vaya a pasar con tus hijos, sino por tu salud y por tu energía.

Sabemos que el gasto de energía cuando eres papá o mamá es muy alto y por es queremos apoyarte con este recordatorio acerca de lo que piensas para que tu energía este cuidada y elevada.

Piensa sano y deja pasar los pensamientos que te limitan. Con esto no queremos decir que te conviertas en un padre irresponsable, sino que veas las cosas tal y como son y no dejes volar a tu imaginación con ideas que no son ciertas y son simples ilusiones que solo te hacen sentirte mal.

Cuidar tu pensamiento es cuidar a tus hijos, por eso entrenarte, crecer y ser consciente es un gran recurso para ser feliz y además disfrutar de la crianza.

Te vamos a mandar un ejercicio muy sencillo para que puedas limpiarte tu mente los pensamientos negativos: A partir de ahora identifica un pensamiento negativo con una hormiga. Cuando hay una sola no pasa mucho, no tiene mucha fuerza, pero cuando empiezan a llegar montones de ellas (hormigas=pensamientos negativos) ya tienes un problema.

Así que a partir de ahora acuérdate, un pensamiento negativo (hormiga) se puede eliminar fácil, pero muchos pensamientos negativos van a causarte problemas, ya que son más difíciles de gestionar.

Desarrollando en tu cerebro un “comehormigas”, este nuevo habitante de tu mente podrá alimentarse de todos esos pensamientos negativos que lleguen a tu cabeza, y así esos pensamientos desaparecerán rápidamente.

Una vez que has creado tu comehormigas, ponle un nombre. Seguidamente enséñale como puede liberarte esos pensamientos negativos, liberarte de esas hormigas. Y lo puede hacer de la siguiente forma. Cuando te sientas triste, apátic@, nervios@, frustrad@ pon por escrito tus pensamientos. A continuación escribe lo que tu “comehormigas” le diría para hacerlos desaparecer.

En el momento que escribes esas frases para comerse a esas hormigas (pensamientos negativos), ese pensamiento negativo empieza a desaparecer y te sientes mucho mejor.

Te vamos a poner un ejemplo para que quede claro.

Pensamiento negativo/hormiga

“No voy a saber transmitir mis valores a mis hijos”.

Qué le dice tu “comehormiga”

“Realmente eso no es posible porque ellos lo aprenden con tu ejemplo, así que tranquilízate, no tienes que hacer nada especial”.

Si te das cuenta al poner en marcha a tu “comehormigas”, y escuchar lo que te dices hará que rápidamente ese pensamiento negativo pierda su fuerza. Conforme vayas practicando verás que cada vez es más sencillo, y sobre todo tu cuerpo se verá beneficiado en todos los sentidos.

Ahora sólo te queda comenzar a practicar y por favor no te creas todo lo que piensas. Entrena tu mente y tu vida cambiará. Pon en practica este sencillo ejercicio de coaching emocional y sobrepasa todos tus límites.

Si te ha gustado este artículo, deja un comentario, compártelo con otros padres y sobre todo úsalo.