Una pregunta muy común cuando hablamos de entrenamiento emocional en niños es: “ ¿qué característica tienen los niños que acuden a clase?” a lo que suelo responder: Niños “normales”, es mas todos los niños del mundo deberían entrenar para desarrollar su inteligencia emocional
Sabemos si a nuestros niños se les dan bien las matemáticas o la lengua, si les gustan más las ciencias, pero tenemos olvidada la gestión emocional, que es lo que va a determinar el grado de felicidad y con ello el éxito en la vida de tu hijo. Podemos considerar a la inteligencia emocional en niños , la base de la educación, como un camino hacia la felicidad.
No sabemos qué sienten cuando les regañamos o cuando se tienen que enfrentar a un examen, cuando piden salir a una chica y esta le dice que no o simplemente cuándo tienen que hacer frente a una crítica. No sabemos qué ocurre en su interior y tampoco sabemos ayudarlos porque no nos podemos ayudar a nosotros mismos. ¿Si no sabemos gestionar nuestras propias emociones , cómo vamos a enseñar a nuestros hijos a hacerlo?
Por todo esto el estudio de la inteligencia emocional debería ser asignatura lectiva en los colegios, como la lengua o el deporte. Ya que todos tenemos emociones y a ninguno nos han enseñado a gestionarlas, ya que en nuestra cultura siempre ha existido el estigma de hablar de lo emocional, de expresarse, ya que indicaba una debilidad que los demás podían aprovechar en un momento dado.
Creencias como estas han provocado que todo lo que tuviese que ver con lo emocional quedara en segundo plano, relegado ante la Inteligencia Cognitiva, que por supuesto es muy necesaria, pero de qué nos sirve tener estudios académicos si luego no te sientes capaz de buscar un empleo o de relacionarte con tus semejantes. Digamos que la felicidad es la suma de muchas partes, y todas son necesarias e importantes.
Podemos dividir la Inteligencia emocional en dos tipos:
-
Inteligencia intrapersonal: Como me relaciono yo conmigo mismo. Como es mi diálogo interno. Autoestima, confianza, autocontrol, etc. Esto quiere decir, que me digo a mí mismo , cómo me valoro?
-
Inteligencia interpersonal: Como me relaciono con los demás. En los niños, la relación con los iguales – que rol juega dentro del grupo – y la relación con los mayores.
Como padres podéis ayudar a vuestros hijos a que tengan la posibilidad de educarlos emocionalmente en un momento de sus vidas en que lo van a hacer jugando, casi sin darse cuenta; esto les aportará herramientas y una facilidad extra para vivir mejor y más felices. Ya que la inteligencia Emocional en niños es la base de la educación, así pues les permitirá conocerse mejor, respetarse, aceptarse, quererse más y con todo esto aceptar mejor a los demás, tener empatía- ponerse en el lugar de los demás- saber relacionarse con el mundo que les rodea dando lo mejor de sí mismos, relacionándose de una manera sana y equilibrada.
Para que puedes comenzar a entrenar desde este mismo momento con nuestro método te dejo un video en el que María José Patino, CO-creadora de Emotraining nos da unas pautas para que las puedas implementar en casa,
No olvides dejar en comentarios tus avances y dudas,
Método Emotraining.