¡Queridos super papás y super mamás! En esta ocasión queremos hablarles sobre una herramienta muy poderosa para que tanto tu hijo como tu podáis aceptar nuevos retos con valentía, la confianza en sí mismo.
Hablamos de la actitud que nos permite creer en las habilidades y capacidades que tenemos, es decir, funciona como un empujoncito interno que nos da el impulso para cumplir lo que queremos realizar.
¿Y porque es tan importante? Te lo explico con un ejemplo : Decides que esta semana comenzarás a correr todas las mañanas, el primer día es difícil, estás a medio camino cuando empiezas a sentirte cansado y dudas si puedes continuar. Al confiar en ti mismo, en tus posibilidades, en lo que realmente quieres, pondrás el foco y te centrarás en tu meta, lograrás continuar con lo pactado contigo mismo y mejorarás en la medida en que practiques, te darás cuenta como al establecer el hábito en tu vida casi no tendrás que pensarlo, directamente lo harás, consiguiendo así tu meta , y sintiéndote capaz de ponerte otras muchas más. Hoy puede ser hacer ejercicio, mañana puede ser estudiar una carrera o emprender el viaje de tu vida.
Tener confianza en ti mismo comienza cuando te sientes competente, es decir, cuando le das el valor que merecen tus logros; te has propuesto algo, has trazado un plan y has llegado a la meta, esto supone un refuerzo positivo para tu autoestima. Con los niños ocurre lo mismo, al estar en la etapa de formación necesitará de ti para fortalecer esa confianza en sí mismo, se sentirá bien al escuchar tus palabras de aliento cuando haya logrado algo nuevo que requirió poner de su esfuerzo y habilidades. Utilizar frases como: “Tú puedes lograrlo”, “Eres muy inteligente sigue así”, “Yo creo en ti”, alientan a tu hijo, cuando esto ocurre él comienza a formar su propia imagen como una persona hábil y capaz, ganando confianza en él.
Esta poderosa herramienta se forma a partir de los padres, al reconocer en su hijo todas las cualidades y las capacidades que tiene necesarias para lograr lo que se propone.
¿Cómo hacerlo? Puedes ayudar a tu hijo a fortalecer su propia confianza facilitándole oportunidades para practicar y mejorar sus habilidades. Desde actividades pequeñas como atarse los cordones, hacer su cama sólo, ayudarán a tu hijo a sentir que domina sus habilidades. Acompañado de halagos que reconocen el valor de su esfuerzo y funcionan como un abono para ir construyendo la confianza de tu hijo, poco a poco se sentirá capaz de enfrentarse a nuevos retos. Aquí debemos tener en cuenta que estos refuerzos deben darse gradualmente para que el niño pueda automotivarse y lograr sus propios objetivos. Además no debemos olvidar elogiarle no sólo cuando hace las cosas bien , si no también cuando da “ese primer paso” que a veces tanto cuesta y no sale tan bien, es importante que reforcemos este paso con la finalidad que se de más a menudo y entienda además que no siempre se consiguen las cosas a la primera, es crucial que entienda el valor de la constancia.
Te pongo un ejemplo, tu hijo acaba de aprender a hacer sándwich de mermelada sin ayuda, y tu como padre puedes alentarlo a aprender algo nuevo diciendo: «Lo hiciste muy bien, la próxima vez ¿te gustaría aprender a freir un huevo?» A partir de pasos pequeños puedes ir fortaleciendo su independencia y la confianza que tiene en sí mismo, además de ayudarles en su automotivación y en el aprendizaje para buscar beneficios a largo plazo.
Puedes ir dando pasos más grandes animándole a desarrollar sus capacidades, como alentar a tu hijo a inscribirse al equipo de natación al que él quería o unirse a la banda de música del colegio, estas actividades implican un reto para las habilidades de tu hijo, pero utilizar frases de aliento y amor como; “tú eres un niño muy hábil” o “ tú puedes” , motivarán a tu hijo a enfrentarse a estos nuevos retos.
En este punto es importante enseñarles a marcarse objetivos realistas y a desarrollar planes de acción para llevarlos a cabo. Esto mejorará su organización , su toma de decisiones y su capacidad de resolución de problemas, y además hará que no tiren la toalla al querer conseguir objetivos demasiados elevados.
Recuerda que el amor y el compartir el orgullo sobre los logros que tú y tu hijo han obtenido son clave para prepararlo para el camino que tienen por delante confiando en sí mismo para lograr sus metas.
La confianza en uno mismo es parte de la construcción de la imagen que tiene tu hijo sobre sí mismo, la niñez es una etapa donde los niños toman lo que ven de su entorno para formar la imagen que tienen de ellos. Busca ser su ejemplo al tomar esta actitud de confianza frente a él cuando te enfrentes a un nuevo reto. A esto le llamamos “modelado” ,de manera que el niño copiará las actitudes de los padres casi de manera inconsciente; de hecho los niños casi no escuchan lo que les decimos pero si nos observan , de manera que los padres deben ser un reflejo sano y equilibrado para que sus hijos también lo sean.
Esta manera en la que tu hijo aprende de ti, así como lo ayudarlo a descubrir sus propias habilidades y reconocerles el valor del esfuerzo que le pone a las tareas que completa son excelentes maneras de que tu hijo continúe con este descubrimiento del ser maravilloso que es él mismo y sea capaz de desarrollar todo su potencial como ser humano.
De igual manera busca fortalecer la confianza que tienes en ti, muchos de los cambios que buscas en tu hijo parten de ti. Deja que te apoyemos y acompañemos en este proceso mediante un adecuado entrenamiento emocional. Si quieres ver cambios en él, antes debes practicarlos en tí mismo, tú debes ser el espejo en el que él se refleje.
Método Emotraining