Conocer esta nueva opción es algo que te aportará una visión diferente a la hora de actuar en tu vida y con tu familia.
Para empezar te contaremos qué es un paradigma. Para entender qué es un paradigma de forma sencilla lo vamos a comparar con un mapa. Imaginemos que un paradigma es una explicación o un modelo de alguna otra cosa.
Supongamos que tú quieres llegar a un sitio concreto de Málaga y te entregan un plano. Imagínate el plano que te han dado es un plano de Córdoba, porque ha habido un error en la imprenta y nadie se ha dado cuenta. Puedes imaginar la frustración de querer llegar por ejemplo a la calle Larios y no llegar de ninguna forma, mientras miras el mapa. Tú puedes poner empeño en cómo llegar a esa calle mirando el mapa, incluso puedes probar conductas en positivo, trabajar tu actitud, diciéndote “yo puedo”, “voy a conseguirlo”… Lo que ocurre es que el problema fundamental no tiene que ver con la actitud ni con la conducta. Lo importante o lo que realmente hace que no lleguemos a esa calle es que el plano que tenemos está equivocado. Si realmente tenemos el plano correcto de Málaga entonces el empeño y el esfuerzo que vas a poner sí que te va a ayudar con ese objetivo de llegar a una calle en concreto. Lo primero es darte cuenta de que tienes el plano correcto.
Todos tenemos muchos mapas en nuestra cabeza, el modo en que vemos las cosas, el modo en que creemos que deberían ser las cosas o los valores que tenemos… con todos esos mapas que tenemos interpretamos el mundo de una manera particular. Y por tanto el modo en que vemos las cosas es la fuente del modo como pensamos y de como actuamos.
Podemos ver que un paradigma puede ser la fuente de nuestra actitud y de nuestra conducta. Cambiar nuestras actitudes y nuestras conductas es prácticamente inútil a largo plazo si no examinamos el paradigma, este paradigma básico de donde surgen esas actitudes y conductas. Y, sobre todo, date cuenta qué importante con respecto a nuestros hijos.
El efecto de nuestros paradigmas es importante sobre la manera en que educamos a nuestros hijos. Realmente vemos el mundo no como es, sino como nosotros somos o como se nos ha condicionado para que lo veamos. Imagina lo importante que es a la hora de mostrarles a nuestros hijos lo que es verdaderamente importante.
Por eso es importante tu entrenamiento como papá o mamá, para que ver cuáles son los paradigmas que tal vez están en tu familia de generación en generación, y ti como alma elevada de tu familia decides cambiar y así poder proporcionar una nueva información a los más pequeños de tu familia.
Ahora has de poner atención ya que ahora sí que vamos a hablarte de este paradigma tan importante que sigue las leyes universales.
Una de las preguntas que nos llevan al antiguo paradigma Tener-Hacer-Ser es ¿quién soy a partir de lo que tengo? Donde me valoro a través de lo que tengo.
En este caso estas en contra del principio universal del logro que nos dice que el tener no produce el Ser. Un ejemplo: cuando tenga tiempo haré deporte y entonces me sentiré saludable. Estoy dando todo el poder de estar saludable al hecho de tener tiempo.
Vemos este mismo ejemplo con el nuevo paradigma que te proponemos Ser-Hacer-Tener. Me podría preguntar (en referencia al caso de estar saludable) ¿quién estoy siendo? ¿Me estoy comportando y estoy haciendo lo que hacen las personas saludables? En este caso me estoy enfocando en mí, en quien soy y en quien quiero ser. Y eso no depende del tiempo, en este caso estoy sintiendo mi poder personal. En este caso parte de quien soy, quien quiero ser, sabiendo que tu Ser tiene todos los atributos, todas la posibilidades y que tú eliges.
Esta forma de ver el mundo se enfoca en mi Ser, en mi sentir y me da la opción de elegir en todo momento. La forma de ver el mundo a través de este paradigma, te proporcionará la clave más importante para ser feliz, que al final es lo que todos buscamos; no mires fuera, mira adentro.
Si vives cada día desde este paradigma, Ser- Hacer- Tener podrás inspirar a tu hijos a que se conozcan y aprendan y no pongan toda su atención en lo material, mostrándoles el camino de la importancia acerca de lo que no se ve, y que es, en realidad, lo más importante.
¿Qué te parece revisar cuál es tu paradigma habitual?
Deja que te acompañemos y apoyemos a la hora de vivir desde la coherencia, la alegría y el crecimiento; desde ahí, todo es mucho más sencillo.