En nuestra sociedad los valores son necesarios para mantener el orden y vivir en armonía, se forman en cada uno a lo largo de nuestra vida y si bien es cierto los pequeños aprenden más rápido que los adultos hay que ser constantes y claros al momento de enseñar valores, ya que ellos harán lo que vean en nosotros.
Entonces ¿Cómo aprende un niño de valores? A través de la observación, por mucho que le digas a tu hijo que debe leer , será difícil si a ti nunca te ve con un libro ; o si le dices que debe hacer deporte y le explicas todos los beneficios que puede tener para su salud, complicado si a tí nunca te ve hacerlo. Entonces la manera sería ser todo esto antes nosotros, para que ellos puedan “modelar” nuestra conducta, con los valores que queremos inculcarles.
Los niños son como una esponjita que busca aprender y absorberá lo que haya a su alrededor y que más importante para él que sus padres. Entonces tú hijo te observará y sacará conclusiones sobre lo que es importante en la vida y cómo deberá comportarse al respecto. Independientemente de lo que buscas enseñarles conscientemente, los niños forman sus propias opiniones sobre lo que sus padres realmente valoran, por lo que si quieres que sean de una determinada manera debes serlo tú primero.
Por supuesto, los padres no son la única fuente de la cual los niños pueden aprenden valores, los compañeros ciertamente influyen bastante, especialmente cuando son adolescentes. Pero esto es parte de esa etapa en la vida, es saludable que los jóvenes piensen por sí mismos y desarrollen su propia visión del mundo, por mucho que queramos influir en nuestros hijos. Las buenas noticias son, que una buena autoestima y un hogar lleno de amor y comprensión hará más probable que elija amigos que compartan los mismos valores.
Para educar en valores es necesario que estos sean discutidos directamente dentro de la familia, la mayoría de padres suele asumir que los hijos desarrollarán valores automáticamente. De igual manera es importante saber cuáles son nuestros valores que priman en nosotros, como los aplicamos en la vida diaria para luego poder discutirlos y vivirlos con nuestros hijos. Prioriza la relación con tu hijo, siendo empático y comprensivo favorecerás el desarrollo de la empatía y la compasión.
Reconocemos, entre otros, estas diez competencias morales que todos los humanos necesitan: gratitud, justicia, empatía, sacrificio, responsabilidad, lealtad, deber, servicio, honestidad y honor.
Aquí te dejo nuestros tips infalibles para desarrollar valores en tus hijos:
- Haz de los valores algo importante para tu hijo.
- Sé consciente que tu ejemplo es moldeador de su conducta
- Enséñale a ponerse en el lugar de la otra persona
- Habla sobre los valores que consideras importantes y porque son necesarios en tu vida
- Explica cómo tomas ciertas decisiones en base a tus valores.
- Dale una etiqueta y refuerza la expresión de valores.
- Encuentra la lección detrás de cada dificultad
- Involucra a toda la familia aplicando valores
- Colabora con una asociación de voluntariado
- Alienta las iniciativas de tu hijo a expresar valores
- Dale una explicación por los comportamientos erróneos de otros y enséñale a ser tolerante.
- Bríndale la oportunidad de contribuir con su propio dinero a la caridad.
- Moldea en él un buen espíritu deportivo.
Mediante simples actividades se puede enseñar grandes lecciones, no es necesario que esperes a la hora de dormir para darle una larga explicación sobre los valores que quieres enseñarle. Puedes aprovechar el recorrido hasta el colegio para conversar de lo importante que es seguir las normas de circulación o al momento de jugar explicar porque es necesario respetar el turno de la otra persona y jugar sin hacer trampa.
Para ser las personas que queremos ser, necesitamos creer cosas que no son probadamente ciertas: que la mayoría de las personas son buenas en su mayoría, que el bien conquista el mal, que es mejor haber amado y perdido que Nunca haber amado en absoluto … Ciertamente puede agregar a esta lista. Cada padre tendrá una respuesta diferente a la pregunta que la mayoría de los niños preguntan: «¿Por qué importa lo que una persona haga, si nadie lo sabe?» Mi respuesta es: «Los ángeles necesitan nuestra ayuda», otras pueden ser “ lo haces por tí , para sentirte bien contigo mismo” ó “ das lo que tienes dentro”.
Mira los valores como un regalo para el futuro de tu hijo ya que serán una base a la que puedan recurrir cuando no sepan qué camino tomar, y mientras sea una base más sólida se sentirán más seguros. Se puede observar como si de una plantita se tratara, si la tierra es mejor la plantita crecerá más fuerte y ni la lluvia ni el viento lograrán hacerle daño.
Método Emotraining