Ante una situación nueva es normal que tu hijo y todos hayamos cambiado nuestra relación con la comida. Son momentos que pueden vivirse con incertidumbre, miedo, ansiedad y esto viene acompañado de un aumento o disminución del apetito, el origen es claramente emocional.
El lugar en el que se regula el hambre y las emociones es el hipotálamo , y es lógico pensar que si hay una acumulación de emociones de temor o tristeza es normal que el resto de funciones se desequilibran también.
La cuestión es que si notas que tu hijo te pide comer todo el tiempo , ahora que no podemos salir de casa es una reacción lógica viendo el funcionamiento del organismo; no pasa nada si es un día, algo puntual, pero esto no quiere decir que sea lo más adecuado y no lo vayamos a modificar.
Vamos a ver los puntos más importantes a tener en cuenta para que esto no se convierta en una costumbre y sigáis manteniendo una relación sana con la comida:
- Te alimentas o llenas vacíos: es diferente comer de manera equilibrada para nutrir tu organismo y llenar un rato de aburrimiento con una comilona; y más en estas semanas en las que estamos más en casa, si no te organizas bien tienes menos que hacer y la nevera más cerca. Antes de comer debes pensar : por qué voy a comer?
- Hábitos sanos: Lleva a cabo un planing de hábitos sanos , es más , si no lo tenías ahora tienes tiempo de ponerlo en práctica. En él introduce la alimentación , comer de manera equilibrada y sana, haciendo que la familia se involucre en la elaboración de los platos y la organización de la semana. Así como horarios de comida, para evitar así los “picoteos furtivos”.
- Estados emocionales: normalmente el hambre “se va” cuando tu estado anímico está más relacionado con un estado de depresión, y tu hambre “llega” cuando predomina la ansiedad y la angustia. Habla con tu hijo, permite que se exprese , será el primer paso para una mejoría.
- Control estimular: no puedes comer lo que no hay, con esto no queremos decirte que no compres comida, pero sí que la escojas mejor , la alimentación sana y más en estos momentos jugará un papel fundamental en un organismo sano con un buen sistema inmunológico.
- El poder es tuyo: Cuando comemos por ansiedad es para calmarnos y una vez calmados es vuelta a empezar, ya que si “algo de fuera” nos debe aliviar, por que nosotros no tenemos herramientas propias, siempre será la comida la solución externa. Como quien fuma o bebe y con ello consigue relajarse.
Se trata de ver que hemos relacionado la comida con la calma, cuando es una relación que hemos establecido nosotros, podemos obtener ese estado de otras maneras, puede ser meditando, haciendo yoga o algún tipo de deporte. Te animo a que lo pruebes junto a tu familia y lo conviertas en una actividad agradable en familia.
Pon en práctica lo aprendido y déjame decirte que hemos preparado un regalo para ti,
Sois muchos los padres que estáis empezando a notar el paso del tiempo EN ESTA CUARENTENA. Lo que empezó siendo como unas vacaciones, y algo divertido por la novedad ya no es tan divertido.Muchos de vosotros me habéis pedido pautas para poder TELETRABAJAR MIENTRAS SUS HIJOS RECLAMAN TODO EL TIEMPO SU ATENCIÓN. Poder hacerlo sin perder la paciencia y sin explotar.
En esta guía TOTALMENTE GRATUITA encontrarás las CLAVES necesarias para pasar esta cuarentena con hijos Y SALIR REFORZADOS.
Hemos compactado las 15 acciones que te convertirán en esa madre o padre positivo, que necesitas ser, en esta nueva situación.
Cuidaros mucho, y nos abrazamos pronto, porque #TodoVaaSalirBien
No olvides contarnos tus progresos y dudas,
Método Emotraining.