Cómo decirle a mi hijo que un familiar está en el hospital

“ Está en el cielo…estaba malito…te ve desde arriba”

Estas son algunas explicaciones que te sonarán de la época de la niñez cuando preguntábamos alguna cuestión sobre la enfermedad o la muerte. Nuestros padres por lo general y por el miedo a provocarnos un dolor añadido, nos contaban la parte edulcorada de la historia, pero esto a su vez traía consigo innumerables malentendidos. Ya que si nos decían que la abuela había fallecido porque se había “puesto malita” estabas temiendo que a mamá o a papá le entrara un simple catarro por lo que pudiera pasar , así que los niños necesitan saber , tener un conocimiento claro sobre la realidad que les rodea ,adaptando siempre la realidad a su etapa evolutiva.

Estamos atravesando una pandemia, con lo cual los temas sobre la enfermedad y muerte van a ser inevitables, es preciso estar preparados para hacerlo lo mejor posible.

Te vamos a dar unos tips muy interesantes para saber cómo decirle a tu hijo que un familiar está en el hospital o ha fallecido:

  • Se natural : si tu hijo te pregunta es porque algo ha sucedido a su alrededor con respecto a la enfermedad o la muerte y necesita saber, está dispuesto a escucharte y entender; así que no seas tú quien ponga resistencia ni bloquee este flujo natural de información entre padre-hijo, acerca de una parte más de la vida como puede ser la muerte o la enfermedad.
  • Coherencia: la muerte se asocia al miedo y la tristeza; así que cuando hables con tu hijo sobre estos temas no inhibas tus sentimientos para no “traumatizarlo”, si ha fallecido un familiar y mami está triste cuando habla y se lo explica a su hijo resultará más fácil y natural. Aunque sí debemos transmitirles serenidad sin mostrarles sentimientos demasiado intensos para que no se asusten, al final como todo en la vida, en el término medio está la virtud.
  • Siente y permite sentir: si el pequeño llora o siente miedo al conocer la noticia , no lo bloqueéis, acompañalo y habla con él sobre lo que siente, que se vea con permiso a sentir y a comunicaros en cualquier momento sus miedos o inquietudes. Es normal llorar cuando tienes una noticia triste.
  • Adapta tu lenguaje: tu hijo va a entenderte si te adaptas a su etapa evolutiva, acércate a su mundo y a su lenguaje para que logres una comunicación bidireccional con él, no será igual hablar sobre la enfermedad y la muerte con un niño de 4 años que con uno de 12 años.
  • Toque personal: los niños le dan su toque al mundo que le rodean, así que no te asustes si pasada una semana de comunicarle que un familiar ha fallecid yo te pide ir a visitarlo, para ellos la muerte no es definitiva, es una situación que conlleva un retorno.
  • Apóyate en el cine: puedes ver con tus hijos alguna película adaptada a su edad para hablar sobre el tema. Todos recordaremos a Bambi, como pierde a su madre y la pena que trae consigo. Es una oportunidad para verlo con naturalidad.

Pon en práctica lo aprendido y déjame decirte que hemos preparado un regalo para ti,

Sois muchos los padres que estáis empezando a notar el paso del tiempo EN ESTA CUARENTENA. Lo que empezó siendo como unas vacaciones, y algo divertido por la novedad ya no es tan divertido.Muchos de vosotros me habéis pedido pautas para poder TELETRABAJAR MIENTRAS SUS HIJOS RECLAMAN TODO EL TIEMPO SU ATENCIÓN. Poder hacerlo sin perder la paciencia y sin explotar.

En esta guía TOTALMENTE GRATUITA encontrarás las CLAVES necesarias para pasar esta cuarentena con hijos Y SALIR REFORZADOS.
Hemos compactado las 15 acciones que te convertirán en esa madre o padre positivo, que necesitas ser, en esta nueva situación.

>> Descargar Guía

Cuidaros mucho, y nos abrazamos pronto, porque #TodoVaaSalirBien

No olvides contarnos tus progresos y dudas,

Método Emotraining.