Coaching Deportivo: Yo Puedo

 En Blog, emotraining

[su_vimeo url=”https://vimeo.com/116334608″]

Cuando tomamos decisiones, nuestras creencias tienen una parte importante a la hora de decidir lo que vamos a hacer. Por eso queremos que conozcas qué son las creencias.

Las creencias son filtros predispuestos y organizados de nuestra percepción del mundo, son nuestras representaciones internas que controlan nuestra realidad.

Si quieres saber cuáles son tus creencias, fíjate en lo que haces, no en lo que aseguras creer, ya que nuestras creencias están en nuestro inconsciente y en ocasiones hay que estar muy atento para darnos cuenta de cómo nos comportamos. Son principios de acción, por eso a veces no es lo que crees, sino más bien lo que haces.

Dentro de las creencias que tenemos, hay algunas de ellas que son potenciadoras y nos llevan a ser mejores y a sentirnos poderosos y fuertes, y otras que nos limitan y nos hacen pequeños. Esas creencias limitantes son las interferencias que nos alejan de ese estado deseado, de ese objetivo, de ese reto deseado.

Digamos que:

[Tweet “Estado presente + entrenamiento = estado deseado”]

Lo que hemos de buscar en esta operación es que las interferencias (creencias limitantes), que estarían entre el estado presente y el entrenamiento, desaparezcan gracias a nuestro entrenamiento.

La buena noticia con respecto a las creencias es que se pueden cambiar, y esas creencias que nos frenan las podemos transformar para que nos sean de valor y nos ayuden a conseguir lo que soñamos.

Normalmente, buscamos que nuestras creencias se confirmen, a veces de manera consciente y otras de manera inconsciente, buscamos esa frase tan común: “ya te lo dije”.

Con nuestras creencias generamos pensamientos que nos llevan a la acción mediante nuestros comportamientos.

Una vez detectamos y tomamos conciencia de las creencias limitantes, hay que cambiarlas por las potenciadoras. Hay dos mecanismos para hacerlo:

1. Por repetición

2. Por intensidad emocional de una experiencia

En Emotraining, según el tema que estemos tratando en concreto, de lo que se trata es de que afiances los cambios que hayas hecho durante la actividad, y la creencia potenciadora que se está trabajando se instaure a base de la repetición y experiencia de la propia actividad.

Si quieres saber más sobre como entrenar las emociones, te dejamos el enlace a nuestro curso básico de Emotraining, un curso de coaching online que no te dejará indiferente además de aportar gran valor a tu entrenamiento!  Allí descubrirás herramientas emocionales para incorporar y completar  tu entrenamiento físico actual.

Curso-basico-Emotraining-boton

formacion

Post recomendados

Escribir un comentario

0
5 Claves Emocionales Para Mejorar el Rendimiento Deportivo