A mi Hijo no le motiva nada

 En emotraining, Hijos

a mi hijo no le motiva nada

Mi hijo no sale en todo el día del cuarto, siempre pegado a su ordenador , encerrado comiendo comida basura, no le interesa nada y no nos cuenta nada !

Esta situación puede que te resulte familiar, la sensación de habérselo “dado todo” a tu hijo, buenos colegios, clases particulares de matemáticas, extraescolares, buenos libros y un largo ectcetera. y ahora resulta que no estudia, tampoco quiere trabajar o ayudar en casa y no le interesa nada!

¿En una situación así qué se puede hacer?, ¿Cómo salir de un entramado de difícil solución?. Sigue leyendo , vamos a ver unas claves para encontrar solución y hacer que esto que puede considerarse un grave problema pueda terminar siendo el punto de inflexión que termine uniéndote más a tu hijo y además logre que encuentre campos de interés en su vida:

Fuera juicios: ¿Realmente has escuchado a tu hijo en algún momento sin juzgarlo?

Párate y dedica unos minutos a pensar la respuesta.

Muchas veces nos encerramos en nosotros mismos, nos puede pasar a cualquiera, porque nos sentimos incomprendidos, juzgados , pensamos que todo va mal. Pero lo realmente importante es que lo escuches como harías con cualquier amigo con el que tomas café o juegas al pádel. De corazón, escucha lo que tenga que decirte y si realmente no le gusta nada, está bien, pero ayúdale y prueba dándole opciones para que tenga la oportunidad de experimentar, es probable que si pasa mucho tiempo con el ordenador sea un crack de la informática y tú ni siquiera lo sabes!

Habla con él, mira opciones interesantes , para que vaya probando, no tenéis que acertar a la primera pero el mero hecho de colaborar con él os acercará y ya hará que se sienta mejor. Y desde ese sentir todo será más fácil!

Incluso puedes llevarlo un día a tu trabajo, muchas veces nuestros hijos piensan que la vida de adulto es más fácil por no tener exámenes o no tener que ir a clase. comparte con él un día laboral , puede que incluso descubra una profesión que le guste.

Obsérvalo: Qué le gusta hacer, en qué es bueno o qué haría durante todo el día que suponga un beneficio también para la sociedad ( porque ver netflix no vale!!) No hay que descartar nada y es importante tratar todos sus temas de interés con absoluto respeto. Quizás cocina bien o le gustan las plantas, pues por ahí hay que empezar! Buscamos la motivación, fíjate como se sabe las normas de cualquier videojuego complicadísimo y las tablas de multiplicar son un suplicio! Ahí está la motivación!

El conocimiento llama al conocimiento: Muchas veces el mero conocimiento es el motivo más grande de interés sobre un tema. No te pasa muchas veces que empiezas a conocer sobre algo y más quieres saber!? Pues a ellos les ocurre lo mismo, en cuando empiecen a dominar un tema más, querrán conocer, esa puede ser la mejor fuente de interés .

Respeto: Respeto máximo hacia la vida de tu hijo y sus intereses. Si tú no pudiste estudiar una carrera por algún motivo , tu hijo no tiene por qué estudiarla porque crees que es lo mejor. Es muy lícito pensar en darles lo mejor a nuestros hijos, pero debemos respetar que es su vida, y hay cosas que deben elegir ellos mismos, aunque puedan equivocarse, pero serán “ sus equivocaciones”.

Recalcular ruta: Observa todo lo que hasta ahora has probado con tu hijo para intentar motivarlo con algo, para que estudie o trabaje. Quizás castigarlo sin su portátil o no dejarlo salir, puede que estés “modo controlador” , piensa si esto te ha funcionado, imagino que no; por lo tanto recalcula ruta y pon en práctica todos estos tips para conseguir mejores resultados tanto para la vida de tu hijo como para tu relación con él.

Enhorabuena madres y padres por estar aquí, entrenando , trabajando para SER y tener hijos más felices. os dejo el siguiente paso de este entrenamiento junto a Maria José Patino, en Método Emotraining estamos a tu lado para caminar juntos en este camino…

¡Déjanos tus dudas y vences en comentarios!

Método Emotraining.

Post recomendados

Escribir un comentario

0
como gestionar los cambios de mi hjio adolescenteque hacer con la rebeldía del adolescente