Conoce los 4 pasos para que tu hijo gestione sus emociones

Las emociones son como todos sabemos una parte crucial en la vida de los seres humanos, tanto para niños como adultos, la inteligencia emocional se trata de la capacidad para conocer, gestionar, comprender o manejar nuestras propias emociones. A su vez, no sólo ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, sino a tener mejores relaciones con los demás, más respetuosas y comprensivas. En definitiva con más amor y menos miedo. Así la calidad de vida resulta claramente proporcional a la calidad de nuestro estado mental, por este motivo es tan importante.

En numerosas ocasiones nos podemos preguntar como padres : “ cómo puedo hacer para ayudar a mi hijo a gestionar bien las emociones? “ vamos a ver la mejor manera de llevarlo a cabo:

Reconocer las emociones, este es el trabajo de base para llevar a cabo una posterior gestión emocional. Conocer las emociones – empezamos por las cinco básicas con las que trabajamos en Emotraining, que son: alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa. A partir de estas surgirán las emociones secundarias. Es importante tener en cuenta que todas son valiosas porque todas nos dan una información, aunque algunas sean más agradables que otras. Debemos permitirnos sentir y reconocer todas las emociones, así el pequeño se sentirá respaldado a la hora de sentirlas también, este será el primer paso para ayudar a tus hijos a gestionar sus emociones.

Tras esto ,debemos desarrollar la conciencia emocional. Ser conocedores de lo que nos produce cada situación en nuestras vidas, que nos gusta y que no, que nos hace sentir más cómodos o que nos disgusta más.

Una vez sabemos cómo estamos, qué sentimos ante determinadas circunstancias, es importante saber medirnos mediante la regulación emocional. Consiste en Saber reaccionar de manera proporcionada a lo que ocurre, cuántas veces no te ha jugado una mala pasada un malhumor excesivo? esto es por falta de regulación.

El siguiente paso será la autonomía emocional, ser capaces de elegir y decir lo que sentimos en cada momento, sin importar la opinión de los demás. Es una cuestión personal, si no dejamos a los niños elegir y siempre lo hacemos por ellos, el día de mañana les costará errores saber qué les gusta realmente, qué amigos escoger, la carrera a estudiar- si quieren hacerlo – o incluso qué pareja tener, todo esto por falta de “entrenamiento”.

¿Qué quieres que tu hijo imite de ti? Haciéndolo tú primero (modelado) Todos tenemos niños a nuestro alrededor, podemos tener hijos, sobrinos, alumnos o incluso vecinos que, sobre todo en el caso de los padres, nos tomarán como ejemplo , imitando nuestras forma de proceder mediante modelado o imitación por observación.

La cuestión es plantearte como adulto responsable, ¿qué quiero que mi hijo imite en mí? si quieres que sea un ser humano formado en el área de la inteligencia emocional debes hacerlo tú también. Ten en cuenta que ellos no van a hacer lo que les dices, si no lo que vean en ti, lo que vean que tú haces. Si por ejemplo quieres que sepa ser empático pero tú no lo eres va a ser mucho más difícil.

Debes ser para ellos un modelo como primer paso ante la cuestión de cómo ayudar a tus hijos a gestionar sus emociones.

Para que puedas empezar a entrenar nuestro Método y comprobar por tí mismo los resultados tan beneficiosos que puedes obtener para la vida de tu hijo y la tuya te dejamos un video de María José Patino CO-creadora de Emotraining,

No olvides déjanos tus comentarios y también tus dudas ,
Método Emotraining.